Taller Live Coding – Sábado 5 Mayo

El sábado 5 de MAYO a partir de las 20:00 en la 301. Taller y posible grupo de trabajo posterior sobre live coding, programación de música electrónica en vivo usando software libre y algoritmos. Página web de nuestro colectivo (aún en construcción): http://livecodemad.org Horario: 20:00 Duración total: Entre 2 y 4h para el taller   Ejemplos de live coding:  

Leer Más

Ansible – Un programa para controlarlos a todos – 8 Mayo

Tercera sesión. 8 Mayo. 19:30. Ansible es una herramienta para gestionar y automatizar todas aquellas tareas relacionadas con la configuración y administración de aplicaciones y sistemas, permite trabajar menos: «escribe una vez, ejecuta muchas», permite simplificar tareas tediosas y complejas y convertirlas en un proceso automático. El doble de potente que un «script bash» y diez veces mas fácil! Quienes hacen este tipo de tareas pueden gozar la facilidad de uso y potencia. Gracias a su suave curve de aprendizaje y a la abstracción y agnosticismo que ofrece sobre los…

Leer Más

Latiendo en el corazón de la Máquina ¿ que aprende … ?

La Máquina, al igual que aquellxs que la construyen,… latirá Ingobernable o únicamente al servicio de los intereses de unas élites ? Si es cada vez más patente que nuestras vidas son más (queramos o no) gobernadas en la sombra por algoritmos… y su ‘coerción sugestiva’  (como diría Heather Marsh) cuando no, cuasi-forzada. Nos preguntamos, ¿ Puede ser libre y abierta la Máquina si no sabemos en base a que series de Datos aprende y estructura los servicios que luego ‘nos ofrece’? ¿ son las series de Datos parte del…

Leer Más

Charla SQL injection – Brecha Digital – 11 Abril – Hacklabs de Madrid

Nuestro querido Hacklab en Vallekas, «La brecha digital», se reúnen todos los miércoles desde hace ya unos cuantos veranos. No son nuevas en esto. Hoy en @LaBrechaVK tendrá lugar una interesante charla sobre SQL injection. Charla a la que recomendamos asistir desde luego. «En la charla de SQL Injection se verá que es el SQL injection, que tipos y técnicas de explotación hay, ejemplos prácticos, contra-medidas, … «. Será a las 19:30 en el hacklab del centro social «La Brecha». Llegar allí no tiene perdida. El metro más cercano es…

Leer Más

Ansible – Un programa para controlarlos a todos – 24 Abril

Segunda sesión. 24 Abril. 19:30. Ansible es una herramienta para gestionar y automatizar todas aquellas tareas relacionadas con la configuración y administración de aplicaciones y sistemas, permite trabajar menos: «escribe una vez, ejecuta muchas», permite simplificar tareas tediosas y complejas y convertirlas en un proceso automático. El doble de potente que un «script bash» y diez veces mas fácil! Quienes hacen este tipo de tareas pueden gozar la facilidad de uso y potencia. Gracias a su suave curve de aprendizaje y a la abstracción y agnosticismo que ofrece sobre los…

Leer Más

Machine Learning – Marta Rivera-Alba el 17 de Abril

El 17 de abril tienes una cita en el Hacklab de moda que tanto te gusta. Tenemos una cita con Marta. Hora: 20:00 Fecha: Martes 17 de Abril Para ir abriendo boca se puede visitar la charla de Marta «Inteligencia artificial: desde laneurociencia a la cobertura de riesgos«. Y lo mismo nos surgen preguntas como las que hemos mandado a Marta y que si tenemos suerte lo mismo nos despeja el martes 17: ¿Existen buenos algoritmos de machine learning libres? ¿Que opinión te merecen proyectos como http://makeinternetnoise.com/ como forma de…

Leer Más

Hacks de vida – 20 de Abril

Hora: 19:00 . Fecha: Viernes 20 de Abril . Duración aproximada: Hora y media. Ponente: Estrella. Hacks de Vida es un documento que puedes consultar aquí: https://archive.org/details/DocumentoHacksdeVida_201803 Es el resultado de más de 20 entrevistas con mujeres que ayudan a otras mujeres a enfrentarse a las violencias de género en línea con valentía, ingenio y esperanza. Contiene consejos, ideas, reflexiones para entender mejor la forma de ayudar y enfrentar la violencia juntxs. Además cuenta con una revisión de la bibliografía más reciente sobre del tema en Latinoamérica y un póster…

Leer Más

¿ Por qué conversamos | chateamos con Jabber / XMPP ?

Compartir unos cuantos motivos por los que hemos elegido libertad y autonomía en nuestras comunicaciones de mensajería instántanea | Chat . Esas dos palabras, son motivos suficientes … ahora los argumentos. Veamos … ¿ Porqué XMPP – Jabber ? Porque al contrario que la mayoría de protocolos de mensajería ( los usados por Whatsapp , Telegram, etc.. que parten de XMPP, por cierto), se define como estándar abierto y se basa en un enfoque de desarrollo y a aplicación de sistemas abiertos, pudiéndo operar entre organizaciones y Servidores en la…

Leer Más